El exsecretario de la Defensa Nacional llega a México como «ciudadano en libertad» y la investigación sobre sus posibles delitos «se limita a la evidencia enviada por Estados Unidos«
Foto: Internet
Una jueza federal de Nueva York aceptó el miércoles el inusual pedido del gobierno estadounidense de desestimar graves cargos de narcotráfico contra el exministro de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos, para que México lo investigue y eventualmente lo acuse.
El general en retiro de 72 años será escoltado a México por alguaciles estadounidenses y liberado en el país, donde no enfrenta cargos. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de su cuenta oficial de Twitter, precisó:
“La jueza de la Corte del Distrito Este de Nueva York, Carol Bagley Amon, aceptó la petición del Gobierno de EE.UU. para desestimar los cargos en contra del general Salvador Cienfuegos y ponerlo a disposición del @GobiernoMX para su investigación en nuestro país.”
Es un asunto de política exterior, no tengo razones para dudar de las autoridades judiciales mexicanas y su deseo de avanzar en una investigación, señaló al respecto la jueza federal estadunidense.
Por su parte, en la conferencia matutina, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se refirió a la declaración conjunta emitida por la Fiscalía General de la República y la Oficina del Fiscal General de Estados Unidos sobre la desestimación de cargos en contra del exsecretario de la Defensa Nacional, para que sea investigado y, en su caso, juzgado en territorio mexicano, respetando la soberanía y las leyes de nuestro país.
Ebrard Casaubón dejó claro que en México no existe una orden de aprehensión contra Cienfuegos y que llegará al país como «ciudadano en libertad» y que toda la investigación que se llevará a cabo en el país «se limita a la evidencia que nos mandó el gobierno de Estados Unidos».
El canciller Ebrard reiteró que la cooperación entre ambas naciones debe fundamentarse siempre en el respeto a la soberanía y las instituciones, así como alimentarse cotidianamente de la confianza, por lo que recalcó: “si no hay confianza en nuestros sistemas legales o si no hay confianza personal entre nosotros y los funcionarios de Estados Unidos, es muy difícil, por no decir casi imposible, llevar a cabo una lucha eficaz en contra del crimen”.
Más información en el comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores: https://bit.ly/3lVNL6c