Por Veinteveinte
Las dos semanas que duró este año El Buen Fin vinieron a dar un respiro, al menos a las grandes cadenas de tiendas departamentales del estado, las cuales registraron buena afluencia de compradores y un alza importante en sus ventas, un alto porcentaje de las cuales se habría concretado mediante crédito.
En entrevista para Veinteveinte, un gerente de área de una tienda departamental local quien compartió su experiencia a cambio del anonimato, aseguró que en comparación con 2019, este año sus ventas prácticamente se triplicaron durante El Buen Fin, 70% de las cuales se realizó a crédito. Del total, 75% fue venta de muebles, electrónica y línea blanca, y el resto ropa.
Los artículos más vendidos fueron pantallas de televisión, celulares, laptops y tabletas, a decir de la fuente, un fenómeno motivado en gran medida por la nueva normalidad que se vive en materia de educación.
“Nuestro equipo hizo una buena labor de venta, pues prácticamente se vaciaron todos nuestros exhibidores y anaqueles de electrónica”, destacó la fuente.
“La verdad es que por todo lo que se vive con la pandemia había una gran expectativa por conocer cómo reaccionarían los compradores este año, pero creo que los 12 días que duró en esta ocasión El Buen Fin fue una buena doble estrategia”, expuso.
“En primer lugar las dos semanas permitió un mejor control sobre la afluencia de gente a la tienda, aunque por momentos del día llegamos a pensar que tendríamos que cerrar puertas, ante la gran cantidad de gente que llegaba, por fortuna todo fluyó bien y la gente pudo realizar sus compras”, explicó.
“Por otra parte, la ampliación del plazo de este año nos dio la oportunidad de vender más y tratar de rescatar las ventas del año”, pues a decir del directivo prácticamente en sólo tres meses se concreta 50% de las ventas del año: mayo (con el Día de la Madre, principalmente), noviembre (con El Buen Fin) y diciembre (con las ventas de fin de año), de hecho, asegura que en éste último mes las ventas se invierten y la mayor parte de los ingresos de la cadena de tiendas son por ropa y una pequeña parte por muebles, electrodomésticos y electrónica.
“La ropa que más vendemos es la de dama, seguida de la de niña y bebés, y de último está la ropa para niños y caballeros”, sostuvo.
El directivo aclaró que las cifras con las que cuenta son por ventas en la sucursal, al poniente de la ciudad, pero aseguró que sabe que las ventas por internet también fueron muy buenas, lo que incluso les llevó a un récord histórico. “Es entendible -dijo la fuente-, pues la pandemia ha obligado a todos a acelerar la puesta en marcha y el perfeccionamiento de sus plataformas electrónicas.
A pregunta expresa sobre si cree que las buenas ventas serán generales, el directivo expuso sus reservas, ya que las tiendas departamentales cuentan con la ventaja del crédito, el cual considera que en promedio se recupera en 12 meses.
La Asociación Nacional de Tiendas Departamentales (ANTAD) dio a conocer el 11 de noviembre que en el mes de octubre a “tiendas totales”, es decir, incluyendo aquellas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 5.5% con respecto al mismo mes de 2019, mientras que las ventas en términos nominales a “tiendas iguales”, es decir, considerando sólo aquellas que tienen más de un año de operación, mostraron un crecimiento de 2.8% con respecto al mismo periodo.
La ANTAD añadió que las ventas acumuladas al décimo mes de 2020 ascendieron a $1,020.4 miles de millones.
Al cierre de 2019, la ANTAD reunía a más de 62 mil tiendas y la superficie total de venta de estos establecimientos sumaba más de 23 millones de metros cuadrados.