Dicen que ahora resulta que se cobran miles de pesos por espacio a ambulantes que sí tienen permiso para trabajar los fines de semana en estacionamientos de plazas comerciales
Por Alejandro Moreno Peña
Representantes de 45 tianguis de Mérida se manifestaron frente al Palacio Municipal, para exigir que se les permita trabajar después de nueve meses de inactividad por la contingencia sanitaria, lo cual, dijeron, afecta a unas 10 mil familias que “ya no aguantan más el ritmo”.
Candelaria Castillo Echeverría, madre soltera cuya única fuente de ingresos es la venta de ropa de medio uso, señaló que tiene un hijo de capacidades especiales y desde que se cerraron los tianguis se quedó sin forma de comprar las medicinas que requiere el menor.
“Yo necesito trabajar, el gobernador (Mauricio Vila), dice que nos ayuda durante la pandemia, yo le pregunto si su familia podría vivir con dos despensas durante nueve meses”, dijo la vecina de San Pedro Cholul.
“Sólo estamos pidiendo que nos digan cómo podemos vender”, señaló la mujer, quien perdió toda su mercancía, pues se pudrió con la humedad de las lluvias y tormentas que afectaron a la ciudad.
Lourdes Noemí Pacheco Rejón, quien representa a los tianguistas, informó que el cabildo ya autorizó el permiso para la instalación de los mercados sobre ruedas, pero el Ayuntamiento aún no entrega el protocolo de seguridad e higiene.
“Venimos a exigir que le den agilidad, porque como comerciantes necesitamos abrir la primera semana de diciembre, para tener comida en la mesa esta Navidad”, señaló.
“El tianguista ya no aguanta más, en la protesta sólo participa un representante de cada mercado con su pancarta, no es el caso generar aglomeraciones o demostrar cuánta gente pasa hambre, sólo venimos a pedir que nos atiendan y estamos dispuestos a llevar a cabo todas las medidas que establezca el municipio”, comentó la representante.
Pedro Adrián Escamilla Caamal señaló que la manifestación es para que se permita la operación en los 45 tianguis de la ciudad, entre los que se encuentran San Roque, Chuburná, Azcorra, Fraccionamiento del Parque, Francisco de Montejo, Serapio Rendón, Los Reyes, Francisco I. Madero, Ciudad Caucel, Los Héroes, Vicente Solís, 42 Sur, Emiliano Zapata Oriente, Esperanza, por mencionar algunos.
“Trabajar el mes de diciembre sería lo único que nos podría ayudar a superar económicamente este año”, señaló el comerciante de tortas sevillanas y cubanas que trabaja en el Fraccionamiento del Parque y la Macro Plaza.
Por su parte, Iván Esteves, quien comercializa bolsas, carteras, perfumes, entre otros productos, en varios tianguis de la ciudad, comentó que es injusto que el ayuntamiento permita los tianguis que promueve la Canaco en Francisco de Montejo, en Caucel y la Macro Plaza, cuando desde hace mucho empresarios y comerciantes organizados han pugnado por hacer a un lado a los tianguistas, y ahora resulta que ellos cobran miles de pesos por espacio a ambulantes que sí tienen permiso para trabajar los fines de semana en estacionamientos de plazas comerciales.
La comitiva de los comerciantes ambulantes fue recibida por Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana del Municipio de Mérida, quien se comprometió a agilizar la creación del protocolo para la operación de los tianguis antes del 1 de diciembre, informaron los comerciantes.