Por VeinteVeinte
De 2018 a la fecha, la administración al frente del Poder Ejecutivo local va perdiendo poco a poco el respaldo empresarial yucateco. En noviembre de 2018, cuando inició, siete de cada diez capitanes de empresa opinaba que la actual administración panista cumplía con los objetivos para los cuales fue electo; en noviembre de 2020, la cifra bajó a seis.
Data Coparmex es un micrositio del sindicato patronal nacional que da seguimiento a 10 indicadores; se fin es ayudar a sus socios a visualizar los retos de sus entidades federativas. En el caso de Yucatán, la actual administración perdió en dos años cuatro puntos porcentuales en la aprobación empresarial a su gestión.
… pero una pérdida acumulada de ocho puntos porcentuales si se considera que según los resultados de su encuesta de julio de 2018 el gobierno de Rolando Zapata Bello concluyó su gestión con una aprobación de 70 por ciento.
Pese a que los hombres y las mujeres de negocios en Yucatán consideran que han sido víctimas de menos delitos y de actos de corrupción, a noviembre de 2018 sólo el 38 por ciento de los empresarios estaba seguro de que invertiría en sus empresas o en nuevos negocios. A noviembre de 2020 la situación empeoró, pues sólo se manifestó seguro de invertir el 23 por ciento de ellos, una pérdida de 15 puntos porcentuales en dos años.
Al comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, el 49 por ciento de los empresarios consideró que era un buen momento para invertir. En diciembre pasado el 31 por ciento lo consideró oportuno, una pérdida de 18 puntos porcentuales.
A mediados de diciembre pasado, Coparmex Mérida dio a conocer el lanzamiento del Observatorio Estratégico Yucatán, que vendría a sustituir al Centro para la Competitividad de Yucatán.
Se aseguró que el nuevo centro de análisis de información reuniría a 10 organizaciones empresariales cuyo trabajo conjunto seguiría tres líneas de acción: vigilancia y seguimiento de temas económicos y de finanzas públicas; análisis de temas de coyuntura (sociales y políticos), así como en labores de cooperación con otras instituciones y proyectos.
Aunque en la presentación del organismo se sostuvo que la información que se genere estaría disponible para consulta, hasta ahora la Coparmex Mérida no cuenta con una sección y ni siquiera tiene comunicado o boletín sobre la presentación del Observatorio, a la vez que su Centro para la Competitividad de Yucatán sólo presenta información actualizada a 2017.