El Caso en contra del General Salvador Cienfuegos, nuevamente ha demostrado la fragilidad del Estado mexicano, ante la oleada de ex altos mandos mexicanos juzgados en los Estados Unidos por delitos del crimen organizado.
Y el caso de Salvador Cienfuegos Zepeda de 72 años de edad y ex Secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto del 2012 al 2018, Quien fue acusado por autoridades norteamericanas de 4 cargos de narcotráfico y lavado de dinero.
El ex Secretario fue detenido el 15 de octubre de 2020, en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles a petición de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), sin embargo el 18 de noviembre de 2020 autoridades estadounidenses entregaron al general Cienfuegos a autoridades mexicanas, específicamente a La Fiscalía General de la República (FGR).
Cienfuegos Zepeda, quedó libre el mismo día que los Estados Unidos lo entregó y le retiró los cargos de narcotráfico y lavado de dinero que pesaban en su contra.
Sin embargo el pasado 14 de enero la FGR encabezada por Alejandro Gertz Manero exoneró a Salvador Cienfuegos Zepeda, asegurando que era inocente de las acusaciones de narcotráfico. De esta manera el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, daba carpetazo a las investigaciones en contra del poderoso General en retiro.
Ante la decisión tomada por la Fiscalía, el presidente mexicano respaldo la decisión de exonerar a ex Secretario de la Defensa y acusó a la DEA de haber fabricado el caso contra el General mexicano.
El día de hoy en entrevista con Carmen Aristegui, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, justificó la exoneración del general Salvador Cienfuegos y aseguró que la DEA no envió todas las pruebas en su contra, además de que el Departamento de Justicia decidió retirar los cargos.
Por su parte Autoridades de los Estados Unidos, condenaron la decisión de las autoridades mexicanas y a través de las voceras del Departamento de Justicia, afirmaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador habría incurrido en una violación a los tratados bilaterales, luego de hacer público el expediente contra Salvador Cienfuegos.
En lo que resultó ser un hecho sin precedentes en la cooperación bilateral, El Estado Mexicano exigió la repatriación del ex secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, con la promesa de investigarlo, pero desechó las acusaciones e hizo público el expediente que le entregó la Justicia estadounidense, con lo que una vez más queda entre dicho la capacidad del estado de brindar seguridad y justicia de manera correcta.