VeinteVeinte
Los memes que circulan por las redes sociales en los que muchos ven a 2021 como el hermano gemelo de 2020 no estarían tan alejados de la realidad, al menos para Yucatán. Pandemia y clima fueron dos factores clave y ambos aparecen de nuevo en el horizonte.
Este año, además de que se extenderán los efectos del coronavirus, los primeros pronósticos del clima advierten de nuevo de un año atípico: antes de que concluyera 2020 la organización privada Tropical Storm Risk emitió su pronóstico previo a la temporada de huracanes de este año en el Atlántico y advirtió de una actividad por encima del promedio, aunque en menor medida que el año pasado.
La organización británica predijo 16 tormentas con nombre, siete huracanes y tres huracanes mayores. Los principales factores detrás de su pronóstico se deben a un débil desarrollo de La Niña para el tercer trimestre de 2021, lo que contribuirá a un leve enfriamiento de las aguas en el Atlántico, con lo que persistirán las aguas muy cálidas, lo que favorecerá la formación de tormentas.
El Servicio Meteorológico Británico, por su parte, asegura que aunque este año quizá no se superarán los registros de calor, 2021 amenaza con terminar entre los cinco años de clima más cálidos desde 1880.
El organismo público inglés ya había predicho en 2019 un cálido 2020 y estuvo muy acertado en su pronóstico.
Yucatán concluyó 2020 con un promedio de la temperatura media mayor que en 2019, al pasar de 24.9 a 25.2 grados, según datos de la Comisión Nacional del Agua. Este registro es el segundo más alto de la última década, el primero es el de 2017, con 25.3 grados.
De momento, el estado arrancó el año con un mes de enero un poco más frío al registrar un promedio de la temperatura media de 23.3 grados, 0.4 grados menor que en el mismo mes de 2020.
La próxima temporada de huracanes traerá a Ana, Bill, Claudette, Danny y Elsa como los primeros cinco nombres de tormentas en la lista.
Estas primeras predicciones deben generar conciencia entre población y autoridades del estado sobre todo luego de los sucesos de 2020, cuando gran parte de las ciudades más importantes se vieron afectadas por inundaciones.