Se trata de familias que tienen incluso 80 años viviendo en esa zona
Por Alejandro Moreno Peña
En completa incertidumbre se encuentran 11 familias cuyas viviendas serán demolidas como parte de los trabajos para habilitar el terreno en el que se construirá la estación del Tren Maya en el Centro de Mérida, Yucatán.
Las casas, ubicadas en la calle 43-A, entre la avenida Primero de Mayo y calle, 48 de la colonia Centro colindan con la parte norte del predio conocido popularmente como “la Plancha” en el cual actualmente se encuentran los patios de maniobras y mantenimiento de lo que fuera parte de la antigua estación ferroviaria en esta ciudad y que actualmente es sede de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).
Los propietarios de las viviendas participaron en una reunión este 16 de febrero a las 16:00 horas con cinco funcionarios del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); en ese encuentro les informaron que el proyecto ejecutivo de las obras para esa zona no está listo aún, pero que ellos serán los primeros en conocerlo.
Uno de los vecinos que participó en la reunión y que solicitó reservar su nombre dijo que esa reunión permitió “liberar muchas tensiones” luego de que desde la semana pasada solamente se habían realizado encuentros de forma individual entre los funcionarios y los habitantes de la zona solo generaron problemas de comunicación.
De esta primera reunión grupal tampoco hubo conclusiones sobre qué lo que se les vaya a ofrecer, señaló el entrevistado.
Indicó que entre los 11 propietarios de la calle 43-A algunos ya manifestaron su completa negativa a ser reubicados a otra parte de la ciudad. Algunos forman parte de familias que tienen incluso 80 años viviendo en esa zona.
“Desafortunadamente ninguno de los predios cuenta con título de propiedad ya que se fueron fraccionando con los años. El terreno que era una galera para la pernocta de ferrocarrileros hasta que quedo fraccionado en 11 predios”, señaló.
En la reunión con Fonatur les mostraron imágenes sobre el proyecto en las que se expone cómo la estación quedaría en el espacio que ocupa el Museo del Ferrocarril, a un costado de “la Plancha” a través del terreno donde actualmente se encuentra el parque Artículo 123.
En total, además de la estación, se prevé construir un gran parque con áreas verdes e incluso espacios comerciales.
En las primeras pláticas dijo que la intención de Fonatur es reubicar la línea de casas a las antiguas bodegas junto a la estación en la calle 1ero. de Mayo; sin embargo, aún no hay una propuesta concreta.
Otra de las vecinas de la calle 43-A señaló que su familia ha vivido en esa casa desde hace 80 años y no pretende mudarse de casa a menos que les ofrezcan una vivienda mejor de la que tiene.
“Que me muestren en concreto que me ofrecen y luego platicamos”, expresó la propietaria de una casa de dos pisos. En el papel se ve muy bonito todo, añadió, pero parece complicado que se pueda terminar todo eso en tres años.
Mientras se llega a algún acuerdo con los vecinos, el Fonatur ha instalado una oficina en la zona para poder tener un mayor acercamiento con el grupo de personas que serán afectados por la construcción de la estación del Tren Maya en esta ciudad.